Osa es el cantón número 5 de la provincia de Puntarenas, en la costa del océano Pacífico de Costa Rica. Se ubica al sureste del país, en la Región Brunca

En 2017, Osa se convirtió en el primer cantón de Costa Rica en eliminar el plástico de sus comercios, restaurantes, bares y otros locales, reemplazándolos por otros productos biodegradables a base de bambú, tela, almidones y cereales.

Superficie: 1.930,24 km² (Puesto 6º)
Altitud: Media 27 msnm, Mínima 0 msnm
Clima: Pacífico Sur
Población (2020): 31.139 hab.
Densidad: 16,13 hab/km²
Gentilicio: Oseño(a)

Historia

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Osa, estuvo habitado por amerindios del llamado grupo de los Bruncas, los cuales dejaron legados como las esferas de piedra y calzadas, y que en los inicios de la Conquista eran gobernados por el cacique Osa.

A principios del siglo XX algunos italianos, chiricanos panameños, colombianos, a los cuales se le sumaron posteriormente, entre 1912 y 1915, unos pocos costarricenses, formaron el caserío de El Pozo (llamado así porque con la caída de fuertes lluvias constantemente se inundaba), hoy Puerto Cortés, donde se dedicaban al cultivo de arroz y a la ganadería.

Fue mediante Ley No. 31 del 26 de junio de 1914, se creó el cantón de Osa.

A partir de 1938, la United Fruit Company, que había abandonado sus plantaciones en el litoral Caribe, inició su programa de cultivo de bananos en el Pacífico Sureste, instalando oficinas administrativas en la margen sur del río Térraba, lugar que fue llamado La Administración. Posteriormente la Compañía estableció su centro de operaciones en el lugar que se denominó Palmar Sur, construyendo un campo de aterrizaje, dispensario y viviendas para sus trabajadores, aledaño a los terrenos de las fincas que dedicó a la producción de banano.

División administrativa

Los distritos son:

  • Ciudad Cortés
  • Palmar
  • Sierpe
  • Piedras Blancas
  • Bahía Ballena
  • Bahía Drake

Economía

A partir del 2000 empezó un crecimiento de la construcción de hoteles y condominios además de la construcción de terrazas, lo cual ha impulsado el desarrollo de centros comerciales.

El Censo Nacional de 2011 detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera:

  • Sector Primario: 27,9%
  • Sector Secundario: 13,3%
  • Sector Terciario: 58,8%

Atractivos turísticos

En Osa se ubica el manglar Térraba-Sierpe, uno de los más importantes de Costa Rica, así como el Parque Nacional Corcovado, el Parque Nacional Marino Ballena y el Refugio Silvestre de la Isla del Caño. También se encuentran cuatro sitios arqueológicos que contienen esferas de piedra precolombinas, los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.