Es el cantón número 7 de la Provincia de Puntarenas, en la costa pacífica de Costa Rica. La cabecera es Golfito, que se ubica a unos 290km de San José, y a unos 40 km de la frontera con Panamá.

Superficie: 1753.96 km² (Puesto 10º)
Altitud Media: 0 msnm
Clima: Pacífico Sur
Población (2020): 45.573 hab.
Densidad: 25,98 hab/km²
Gentilicio: Golfiteño(a)

Historia

En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de Golfito, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los bruncas.

En 1934, la United Fruit Company abandonó las plantaciones que tenía en el litoral Caribe para trasladarse a la región Pacífico sureste. A partir de 1936 se empezó el cultivo del banano en la zona, producto que se embarcaba en lanchones en Puerto Jiménez para su exportación. En ley 133 del 23 de julio de 1938, la Compañía se comprometió a construir un puerto en Golfito; a principios del año siguiente se inició la edificación de las primeras instalaciones, cuyo muelle entró en funcionamiento en 1941; lugar que se constituyó en el centro de operaciones del principal enclave bananero del país.

El 11 de agosto de 1949 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Golfito, integrado por los regidores propietarios, señores Álvaro Vargas Lizano, presidente; Fernando Torres Portuguez, vicepresidente; y Juan Gómez Quirós. El secretario municipal fue Luis Vargas Quesada y el jefe político, José Arguedas Sandí.

División política

El cantón de Golfito está dividido en 4 distritos:

  • Golfito
  • Puerto Jiménez
  • Guaycará
  • Pavón

Economía

En el cantón de Golfito se ubica el Depósito Libre Comercial de Golfito, donde se puede adquirir electrodomésticos y otros productos libres de impuestos. Este centro comercial se estableció en 1990 con el fin de paliar el problema de desempleo generado por el abandono del negocio del banano, en 1984.

El Censo Nacional de 2011 detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera:

  • Sector Primario: 24,3%
  • Sector Secundario: 13,1%
  • Sector Terciario: 62,6%

Atractivos turísticos

Golfito es un paraíso conocido por muy pocos pero con mucho para ofrecer. En la zona de Golfito se pueden realizar diferentes tours de aventura y naturalistas. Hay muchas opciones para hacer caminatas por senderos en las montañas donde se puede disfrutar de la flora y fauna del área. También es posible hacer cabalgatas por el bosque o a las playas. Se pueden hacer viajes en bote por el Golfo Dulce y los manglares de Golfito. Pero la especialidad turística de Golfito es la pesca deportiva.
En Golfito se encuentra el Parque Nacional Piedras Blancas.